Subscribe:

miércoles, 28 de marzo de 2012

ALERGIA A LOS ACAROS

¿Qué es la alergia a los ácaros del polvo?

Hay gente que tiene una reacción de hipersensibilidad a las proteínas que están presentes en la excreción de los ácaros contenidos en el polvo. Esta proteína, que provoca la hipersensibilidad, penetra en el árbol aéreo por inhalación, ocasiona  rinoconjuntivitis y asma.

La alergia a los ácaros del polvo puede agravar enfermedades de carácter alérgico como la dermatitis
 atópica. Los ácaros del polvo los podemos encontrar en todos los hogares. Estos organismos microscópicos se multiplican con mucha facilidad en casas húmedas y cálidas. Las escamas cutáneas de los humanos son el más preciado alimento para los ácaros, por ello sus principales hábitats sean las almohadas, cojines y colchones.

Una de las fuentes más importantes de contacto con este tipo de alergenos, donde los inhalamos en grandes cantidades. es la cama, debido a que pasamos una tercera parte del día en ella.

¿Cómo se desarrolla la alergia a los ácaros del polvo?

La excreción de los ácaros contiene diversas sustancias proteicas, conocidas como antígenos. Cuando se inhalan, el organismo inicia la síntesis de anticuerpos. Estos anticuerpos, al unirse con los antígenos, son el detonante de la reacción alérgica, provocando inflamación e irritación de las vías respiratorias superiores e inferiores, dando lugar a los síntomas típicos: la rinoconjuntivitis y el asma.

Los ácaros del polvo están presentes todo el año y pueden causar patología alérgica perenne.

Hoy en día se sabe que en zonas endémicas de ácaros, como la cornisa Cantábrica, Galicia y Canarias, la alergia a los ácaros del polvo puede afectar a aproximadamente un 30% de la población. En pacientes asmáticos esta prevalencia puede llegar a ser del 90%.

¿Cuáles son los síntomas de la alergia a los ácaros del polvo?

Los síntomas de la alergia a los ácaros del polvo se pueden presentar en nuestro cuerpo de diferentes formas. No es necesario que todas ellas aparezcan en el mismo momento. Los síntomas más destacables son:

  • Ojos rojos 
  • Dificultad respiratoria 
  • Respiración silbante 
  • Aumento de la producción de legañas 
  • Picor nasal 
  • Estornudos 
  • Tos seca irritativa 
  • Taponamiento y sangrado nasal 
  • Picor de ojos 
  • Lagrimeo 
  • Rinoconjuntivitis 
  • Asma
  • Moqueo  
  • Opresión torácica 

¿Cómo podemos prevenir la alergia a los ácaros del polvo?

Lo mejor es hacer todo lo posible para evitar la sensibilización a los ácaros del polvo, y la exposición a los mismos si ya se está sensibilizado. Una vez nuestro especialista médico nos haya diagnosticado este tipo alergia debemos intentar adaptar la vivienda para sufrir la alergia lo mínimo posible. Alguno de los consejos que os damos para conseguir la mejor adaptación son:

  • Usar ropa de cama que se pueda lavar con frecuencia, sábanas de algodón, fundas anti-ácaros lavables para colchones, y mantas o edredones sintéticos. No utilizar mantas de lana ni edredones nórdicos.
  • Tener pocos muebles y mantenerlos siempre limpios. 
  • Limpiar paredes, objetos de madera y suelos con paños húmedos. 
  • No toque objetos con demasiado polvo como libros almacenados y ropa vieja. 
  • Evitar los objetos que retengan polvo como osos de peluche, cojines, flores secas y juguetes. 
  • Poner los edredones y almohadas en bolsas de plástico y meterlos en el congelador durante 24 horas al menos una vez al mes. 
  • Si puede, utilice persianas de plástico en lugar de cortinas, y quíteles el polvo a diario. 
  • Usar paños húmedos. 
  • Usar una aspiradora sin bolsa y con filtro de alergenos para limpiar a fondo la casa, preferiblemente a diario, pero al menos dos veces a la semana. 
  • Si es posible, use un colchón barato y cámbielo por uno nuevo al menos una vez cada seis meses. 
  • Lavar la ropa de cama a una temperatura de al menos 60º centígrados para matar los ácaros del polvo
  • Ventilar la ropa de cama, edredones, almohadas y colchones durante una hora todos los días. 
  • No permita que se fume en su hogar. 
  • No usar alfombras. 
  • Ambientes con aire seco y frío son hostiles para los ácaros, así que intente airear la casa todos los días y no utilice un humidificador de aire ya que favorece su crecimiento. 
  • No rocíe la casa con sprays, pueden empeorar los síntomas al favorecer la multiplicación de los ácaros
  • Asegurarse de que las sillas estén hechas de madera o plástico. 
  • Cuando vaya a exponerse a ambientes cargados de polvo debe llevar una máscara, por ejemplo cuando está limpiando la casa. 




Para síntomas como el picor y enrojecimiento y para enfermedades como la dermatitis atòpica te recomendamos el uso de Aceite de Argán "Duna Argan". Conoce todo sobre el oro líquido de Marruecos en nuestra web http://www.duna-aceitedeargan.com

Blog de Aceite de Argán "Duna Argan" http://www.duna-aceitedeargan.com

Creado por: @CM_Cuellar

martes, 20 de marzo de 2012

ALERGIA

¿Qué es la alergia?

La alergia es una hipersensibilidad a una sustancia particular que si se inhala, ingiere o se toca produce unos síntomas característicos.

La sustancia a la que se es alérgico se denomina “alérgeno", y los síntomas provocados son definidos como ”reacciones alérgicas".



Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto alérgico, el sistema inmunitario de éste responde produciendo una gran cantidad de anticuerpos llamados IgE. La sucesiva exposición al mismo alérgeno producirá la liberación de mediadores químicos, en particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la reacción alérgica.

Tipos de alergia, según el origen del alérgeno:

¿Causas de la alergia?

Las causas de las alergias son diversas. Generalmente una alergia es de origen hereditario, sin embargo no es común que se herede la alergia a una sustancia en específico, sino la tendencia a ser alérgico a alguna sustancia.

Otra causa común de las alergias es el exceso de higiene por parte del paciente, más comúnmente aquellas que están relacionadas con la piel. Parece ser que al mantenerse libre de bacterias el sistema inmunológico se distorsiona, se exalta al momento de enfrentar cualquier mal bacteriológico y es lo que provoca realmente el mal (es decir, autoinmune).

Hay cuatro componentes principales que intervienen para que la reacción alérgica se desencadene:
  • El alérgeno: Sustancia causante de la alergia.
  • La inmunoglobulina E (IgE): Anticuerpo producido por el sistema inmunológico en respuesta al alérgeno.
  • Los mastocitos: Células especiales que se encuentran en la piel y en órganos húmedos del cuerpo (nariz, ojos, boca), cargadas de gránulos de histamina.
  • La histamina: Sustancia que se libera en el proceso alérgico y que es la responsable de los síntomas de la alergia.

 Las 3 causas más frecuentes de alergia en adultos son:
  • Pólenes: 53%
  • Polvo: 23%
  • Ácaros: 20%

Síntomas de la alergia

Una reacción alérgica puede manifestarse de distintas maneras y tanto los síntomas como su intensidad pueden variar en función de cada persona. Los más habituales:
  • Conjuntivitis Alérgica: Afecta a los ojos. Síntomas que se presentan son el lagrimeo, pico, enrojecimiento, escozor y enchazón.
  • Rinitis Alérgica: Afecta a la nariz. Síntomas que se presentan son la congestión y secreción nasal, picor y estornudos.
  • Urticaria: Afecta a la piel. Síntomas que se presentan son picor, enrojecimiento, edema y eritema.
  • Asma Bronquial: Afecta a los bronquios. Síntomas que se presentan son tos, pitos y ahogos.
  • Anafilaxia: Afecta a todo el organismo. Síntomas que se presentan son picor, dificultad respiratoria, enrojecimiento y mareo.
Como siempre te recomendamos ponerte en manos de un especialista para que pueda diagnosticar tu alergia y no puedo suponerte ningún problema de gravedad.

Para síntomas como el picor y enrojecimiento te recomendamos el uso de Aceite de Argán "Duna Argan". Conoce todo sobre el oro líquido de Marruecos en nuestra web http://www.duna-aceitedeargan.com. 

Blog de Aceite de Argán "Duna Argan" http://www.duna-aceitedeargan.com

Creado por: @CM_Cuellar

martes, 13 de marzo de 2012

DIABETES

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fabrica de una calidad inferior. La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que contiene la sangre (hiperglucemia). De hecho, el nombre científico de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel".

Actualmente existen dos clasificaciones principales. La primera, correspondiente a la OMS, en la que sólo reconoce tres tipos de diabetes (tipo 1, tipo 2 y gestacional) y la segunda, propuesta por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en 1997. Según el Comité de expertos de la ADA, los diferentes tipos de DM se clasifican en 4 grupos:

Diabetes mellitus tipo 1 autoinmune

Este tipo de diabetes corresponde a la llamada antiguamente Diabetes Insulino dependiente o Diabetes de comienzo juvenil. Se presenta en jóvenes y en adultos también pero con menos frecuencia, no se observa producción de insulina debida a la destrucción autoinmune de las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas esto regulado por células T. El diagnostico es alrededor de los 25 años de edad, y afecta a cerca de 4,9 millones de personas en todo el mundo, una alta prevalencia se reporta en América del Norte col.

Diabetes mellitus tipo 2

Es un mecanísmo complejo fisiológico, aquí el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce y la glucosa no esta bien distribuida en el organismo (resistencia a la insulina), esto quiere decir que el receptor de insulina de las células que se encargan de facilitar la entrada de la glucosa a la propia célula están dañados. Se observa en adultos, y se relaciona con la obesidad; anteriormente llamada diabetes del adulto o diabetes relacionada con la obesidad. Esta diabetes se relaciona con corticoides, por hemocromatosis.

Diabetes mellitus gestacional

Aparece en el periodo de gestación en una de cada 10 embarazadas, y casi siempre. Se presenta muy pocas veces después del parto y se relaciona a trastornos en la madre y fallecimiento del feto o macrosomía, producto con tamaño anormal grande causado por incremento de glucosa , puede sufrir daños al momento del parto.
El embarazo es un cambio en el metabolismo del organismo, puesto que el feto utiliza la energía de la madre para alimentarse, oxígeno entre otros. Lo que conlleva a tener disminuida la insulina, provocando esta enfermedad.

Otros tipos de diabetes mellitus menores (< 5% de todos los casos diagnosticados):
Tipo 3ª Tipo 3B Tipo 3C Tipo 3D Tipo 3E

La diabetes afecta al 6% de la población. Las posibilidades de contraerla aumentan a medida que una persona se hace mayor, de modo que por encima de los setenta años la padece alrededor del 15% de las personas. Es esencial educar a los pacientes para que controlen su diabetes de forma adecuada, ya que puede acarrear otras enfermedades tanto o más importantes que la propia diabetes: enfermedades cardiovasculares, neurológicas, retinopatía (afección ocular que puede conducir a la ceguera) o nefropatía (enfermedad del riñón). El momento de aparición de la enfermedad, así como las causas y síntomas que presentan los pacientes, dependen del tipo de diabetes de que se trate.

Diabetes tipo 1. Las edades más frecuentes en las que aparece son la infancia, la adolescencia y los primeros años de la vida adulta. Acostumbra a presentarse de forma brusca, y muchas veces independientemente de que existan antecedentes familiares. Se debe a la destrucción progresiva de las células del páncreas, que son las que producen insulina. Ésta tiene que administrarse artificialmente desde el principio de la enfermedad. Sus síntomas particulares son el aumento de la necesidad de beber y de la cantidad de orina, la sensación de cansancio y la pérdida de peso.

Diabetes tipo 2. Se presenta generalmente en edades más avanzadas y es unas diez veces mas frecuente que la anterior. Por regla general, se da la circunstancia de que también la sufren o la han sufrido otras personas de la familia. Se origina debido a una producción de insulina escasa, junto con el aprovechamiento insuficiente de dicha sustancia por parte de la célula. Según qué defecto de los dos predomine, al paciente se le habrá de tratar con pastillas antidiabéticas o con insulina (o con una combinación de ambas). No acostumbra a presentar ningún tipo de molestia ni síntoma específico, por lo que puede pasar desapercibida para la persona afectada durante mucho tiempo.

Diabetes gestacional. Se considera una diabetes ocasional. Se puede controlar igual que los otros tipos de diabetes. Durante el embarazo la insulina aumenta para incrementar las reservas de energía. A veces, este aumento no se produce y puede originar una diabetes por embarazo. Tampoco tiene síntomas y la detección se realiza casi siempre tras el análisis rutinario a que se someten todas las embarazadas a partir de las 24 semanas de gestación.

En el caso de que todavía no se haya diagnosticado la DM ni comenzado su tratamiento, o que no esté bien tratada, se pueden encontrar los siguientes signos:

  • Poliuriapolidipsia y polifagia.
  • Pérdida de peso a pesar de la polifagia. Se debe a que la glucosa no puede almacenarse en los tejidos debido a que éstos no reciben la señal de la insulina.
  • Fatiga o cansancio.
  • Cambios en la agudeza visual.
  • Vaginitis en mujeres, balanitis en hombres.
  • Aparición de glucosa en la orina u orina con sabor dulce.
  • Ausencia de la menstruación en mujeres.
  • Aparición de impotencia en los hombres.
  • Dolor abdominal.
  • Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca, úlceras o heridas que cicatrizan lentamente.
  • Debilidad.
  • Irritabilidad.
  • Cambios de ánimo.
  • Náuseas y vómitos.
  • Mal aliento


El tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Tienen como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad. En muchos pacientes con diabetes tipo II no sería necesaria la medicación si se controlase el exceso de peso y se llevase a cabo un programa de ejercicio físico regularmente. Sin embargo, es necesario con frecuencia una terapia sustitutiva con insulina o la toma de fármacos hipoglucemiantes por vía oral.

Dieta y ejercicio físico

Mantener una dieta sana es una de las mejores maneras que se puede tratar la diabetes. Ya que no hay ningún tratamiento que se deshaga de la diabetes, en cuanto la persona sea diagnosticada con diabetes debe empezar a mantener una dieta sana. La persona debe cuidar la cantidad de gramos de carbohidratos que come durante el día, adaptándola a las necesidades de su organismo y evitando los alimentos con índice glucémico alto. Lo que esto significa es que la persona no puede comer muchas comidas con contenido de harina blanca. Elegir panes y pastas hechas de harina integral es no solo mucho más saludable sino que también va a ayudar a la persona controlar mejor la insulina que el cuerpo produce. También hay muchos productos en el mercado que están hechos para los diabéticos. En los EE.UU. los productos se llaman “Sugar Free”, o sea, “Sin Azúcar”. Estos productos tienen contenidos de azúcar artificial que no tiene calorías pero le da el sabor dulce a la comida. Se debe, no obstante, tener mucho cuidado con estos productos, ya que "Sin azúcar" (O sin carbohidratos con índice glucémico alto), no es lo mismo que "Sin Carbohidratos". Unas galletas en las que figure "Sin azúcar" contendrán muy pocos hidratos de carbono con índice glucémico alto, pero contendrán no obstante muchos hidratos de carbono procedentes del cereal de las galletas que es necesario controlar.
El ejercicio es otra cosa muy importante en el tratamiento de la diabetes, ya que la persona debe bajar de peso y la actividad física es necesaria en este procedimiento. El ejercicio también afecta los niveles de insulina que produce el cuerpo.

Medicamentos

  • Biguanidas. Como la metformina. Aumentan la sensibilidad de los tejidos periféricos a la insulina, actuando como normoglicemiante
  • Sulfonilureas. Como la clorpropamida y glibenclamida. Reducen la glucemia intensificando la secreción de insulina. En ocasiones se utilizan en combinación con Metformina.
  • Meglitinidas. Como la repaglinida y nateglinida. Estimulan la secreción de insulina.
  • Inhibidores de α-glucosidasa. Como la acarbosa. Reducen el índice de digestión de los polisacáridos en el intestino delgado proximal, disminuyendo principalmente los niveles de glucosa posprandial.
  • Tiazolidinediona. Como la pioglitazona. Incrementan la sensibilidad del músculo, la grasa y el hígado a la insulina.
  • Insulina. Es el medicamento más efectivo para reducir la glucemia aunque presenta hipoglucemia como complicación frecuente.
  • Agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1). Como la exenatida. El GLP-1 es un péptido de origen natural producido por las células L del intestino delgado, potencia la secreción de insulina estimulada por la glucosa.
  • Agonistas de amilina. Como la pramlintida. Retarda el vaciamiento gástrico, inhibe la producción de glucagon de una manera dependiente de la glucosa.
  • Inhibidores de la Di-Peptidil-Peptidasa-IV. Como la sitagliptina. Intensifican los efectos de GLP-1.

Toda la información sobre la diabetes en la página web de la fundación http://www.fundaciondiabetes.org/


Blog de Aceite de Argán "Duna Argan" http://www.duna-aceitedeargan.com

Creado por: @CM_Cuellar

jueves, 8 de marzo de 2012

QUEMADURAS

En medicina, una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aunque el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas, también las produce. Suelen ser producto de incendios, accidentes automovilísticos, juegos con fósforos, gasolina mal almacenada, calentadores, mal funcionamiento de equipos eléctricos, mal manejo de petardos y accidentes en la cocina.

Las quemaduras pueden ser causadas por calor seco (como el fuego), por calor húmedo (como vapor o líquidos calientes), por radiación, fricción, objetos calientes, el sol, electricidad o sustancias químicas.

Las quemaduras de las vías respiratorias pueden ser causadas por inhalación de humo, vapor, aire sobrecalentado o vapores tóxicos, a menudo en espacios poco ventilados.

Existen tres niveles de quemaduras: 

·         Quemaduras de primer grado: afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación.
·         Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas.
·         Quemaduras de tercer grado (espesor completo): se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida.

Síntomas comunes de quemaduras:
  • Ampollas
  • Dolor (el grado de éste no está relacionado con la gravedad de la quemadura, ya que las quemaduras más graves pueden ser indoloras)
  • Peladuras en la piel
  • Enrojecimiento de la piel
  • Shock: se debe observar si hay palidez y piel fría y húmeda, debilidad, labios y uñas azulados y disminución de la capacidad de estar alerta
  • Inflamación
  • Piel blanca o carbonizada
Síntomas de una quemadura en las vías respiratorias son:
  •          Boca carbonizada, labios quemados
  •          Quemaduras en la cabeza, cara o cuello
  •          Sibilancias
  •          Cambio en la voz
  •          Dificultad al respirar, tos
  •          Pelos de la nariz o de las cejas chamuscados
  •          Moco oscuro o con manchas de carbón

Debes tener en cuenta cosas que no debes hacer en casos concretos:
  • NO aplique ungüentos, mantequilla, hielo, medicamentos, cremas, aceites en aerosol ni cualquier otro remedio casero en las quemaduras graves.
  • NO respire, sople ni tosa sobre la quemadura.
  • NO toque la piel muerta o ampollada.
  • NO retire la ropa que esté pegada a la piel.
  • NO administre nada a la persona por vía oral si hay una quemadura grave.
  • NO sumerja una quemadura grave en agua fría, pues esto puede causar shock.
  • NO coloque una almohada debajo de la cabeza de la persona si hay quemaduras de las vías respiratorias, porque esto puede cerrarlas.


Consejos para quemaduras leves:

Si no hay rupturas en la piel, deje correr agua fría sobre el área de la quemadura o sumerja el área en agua fría, pero no helada, durante por lo menos cinco minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor. Luego de lavar o remojar en agua por varios minutos, cubra la quemadura con un vendaje estéril o con un trozo de tela limpio.

Consejos para quemaduras graves:

Si alguien se prende fuego, dígale que se detenga, se tire al suelo y ruede. Envuelva a la persona con un material grueso para apagar las llamas (un abrigo, una alfombra o una manta de algodón o lana) y rocíela con agua. NO le quite las ropas quemadas que estén pegadas a la piel. Cubra el área de la quemadura con un vendaje estéril, húmedo y frío o una pieza de tela limpia. Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, sepárelos con compresas secas, estériles y no adhesivas.


Lo primero que hay que hacer en estos casos es pedir ayuda a especialistas según el grado de las quemaduras, esto son unos consejos si te encuentras en casos extremos. Si las quemaduras son leves te recomendamos conocer y utilizar el Aceite de Argán “Duna Argan”, aplicalo en la zona perjudicada por la quemadura y verás, como alivia y elimina, las rojeces y ampollas. Para conocer más sobre el oro líquido de Marruecos, conocido como Aceite de Argán “Duna Argan”, en nuestra página web http://www.duna-aceitedeargan.com.


Blog de Aceite de Argán "Duna Argan" http://www.duna-aceitedeargan.com

Creado por: @CM_Cuellar

jueves, 1 de marzo de 2012

EL PARTO

El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del bebé del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.

Existen diversas modalidades por la que nace el bebé al final del término del embarazo, o en algunos casos, antes de las 40 semanas o 9 meses de gestación:

Parto vaginal espontáneo: En el parto natural, el bebé nace cruzando por la vagina de la madre, siguiendo las indicaciones del profesional de salud, con la asistencia de poca tecnología o ninguna y sin la ayuda de fármacos. En la mayoría de los centros asistenciales el parto vaginal ocurre en una posición ginecológica, con la gestante en posición decúbito dorsal, es decir, acostada sobre su espalda y sus pies sostenidos a la altura de los glúteos con el objetivo de favorecer la comodidad del personal médico. Se conoce con el nombre de posición de litotomía, ha sido usada durante años como rutina en el nacimiento. Sin embargo, es una posición controvertida, pues el parto puede ocurrir naturalmente en posición vertical, por ejemplo agachada, en el cual la gravedad ayuda a la salida natural del niño. En la litotomía existe más probabilidad de descensos lentos, expulsivos prolongados, sufrimiento fetal y desgarros perineales maternos. Idealmente, el entorno de la madre en el momento del parto debería ser de tranquilidad, sin prisas, intimidad y confianza: luz suave, pocas personas y pertenecientes a su entorno íntimo, una posición cómoda elegida por ella, tal vez música o flores o aromas si a ella le gustan. También existe el parto en agua caliente, en el propio hogar, en hospitales o en centros privados.

Parto vaginal con fórceps: Ocasionalmente el parto vaginal debe verse asistido con instrumentos especiales, como el fórceps o pinza obstétrica que prensa la cabeza del recién nacido con la finalidad de asirlo y jalar de él fuera del canal de parto. Se indica con poca frecuencia en ciertos partos difíciles.

Parto abdominal: Cerca del 20% de los partos en países desarrollados como los Estados Unidos, se realizan quirúrgicamente mediante una operación abdominal llamada cesárea. No todas las cesáreas son por indicación médica en casos de partos de alto riesgo, un porcentaje de ellos son electivos, cuando la madre elige por preferencia que su bebé no nazca vaginal.

Síntomas de parto

  •  Las contracciones se produzcan a cada 5 o 10 minutos. 
  •  Rompas la placenta y salga un líquido de color marrón verdoso oscuro con manchas. 
  •  Notes manchas de sangrado vaginal. 
  •  No puedas caminar ni hablar durante las contracciones. 
  •  Notes algo de dilatación.


Duración del parto

El proceso de parto suele durar de 8 a 12 horas, aunque existen excepciones. Todo depende del estado de la mamá y del bebé. El trabajo de parto se inicia con las primeras contracciones provocadas por el borramiento del cuello uterino hasta que desaparece por completo. Las contracciones suelen ocurrir cada 20 o 30 minutos, y tienen una duración aproximada de 15 a 20 segundos cada una. Una vez desaparecido el cuello del útero, las contracciones aumentan debido a la dilatación progresiva del cuello que deberá presentar una apertura máxima de 10 cm para que pueda dar paso al bebé. Hasta que el bebé salga, este proceso suele durar aproximadamente de 6 a 8 horas, dependiendo si es o no el primer parto de la madre.

Las contracciones de parto

Una vez que se ha iniciado el proceso de dilatación del cuello uterino, generalmente, es normal empezar a sentir contracciones suaves cada 10 o 15 minutos, con una duración media de 20 segundos. En este momento, la abertura de tu útero será de casi dos centímetros. Las contracciones siguen, y se van intensificando. Suelen obedecer al siguiente ritmo:

  • Contracciones a cada 5 minutos, con duración entre 30 y 40 segundos, dilatación de casi 5 cm.
  • Contracciones a cada 3 o 4 minutos, con duración de 40 a 45 segundos, dilatación de unos 6 cm.
  • Contracciones a cada 2 o 3 minutos, con duración de 45 a 50 segundos, dilatación de 8 cm.
  • Contracciones a cada 1 o 2 minutos, con duración de aproximadamente 1 minuto, dilatación de casi 10 cm. Cuando llegues a esta etapa, tendrás poco tiempo entre una contracción y otra para recuperarte. Puedes sentir una sensación de calor, estiramiento y ardor en la vagina, acompañado de sudoración alrededor de la boca.


La expulsión del bebé en el parto

Cuando el cuello alcance los 10 cm de dilatación, se inicia el proceso de expulsión del bebé. Las contracciones se alejarán y se presentarán cada 2 o 3 minutos. Seguramente el médico, cuando estés preparada, te pida que hagas pujos para empujar el bebé hacia el exterior. En esta fase, la cabeza del bebé penetra en el canal de parto y va bajando hasta el periné realizando un movimiento de rotación interna.

Cuando el médico consiga ver 3 o 4 cm de la cabeza del recién nacido, te practicará, si necesario, la episiotomía (un corte en la zona del periné a la entrada de la vagina) para facilitar la salida del bebé, y evitar desgarres por el esfuerzo y la presión del bebé. El médico te pedirá que continúes empujando a tu bebé y, una vez que salga un hombro y luego el otro, el resto del cuerpo saldrá sin esfuerzo por sí mismo. Y en este momento sentirás dolores, pero el sentimiento de alivio será intenso y podrás disfrutar de la alegría porque, ¡tu hijo acaba de nacer! El parto se termina con la expulsión de la placenta.


El Aceite de Argán es una buena ayuda para los trastornos de la piel durante el embarazo, reduciendo la aparición de estrías por estiramiento, al mantenerla hidratada y elástica. 

Blog de Aceite de Argán "Duna Argan" http://www.duna-aceitedeargan.com

Creado por: @CM_Cuellar